Ir al contenido principal

Cultura y sociedad

 Concepto de cultura y su evolución en la antropología.


Laudi Vera

Cultura y Sociedad

Definir la cultura como un concepto no es tarea fácil, muy por el contrario nos encontramos en un paradigma que interpreta la realidad y la sociedad de manera abstracta, desde la antropología una ciencia que nacio en el siglo XlX  y que busca comprender el comportamiento humano en relacion con el medio sus costumbres, creencias, tradiciones y realidades, como asegura: Según de Rota, JAF (s/f). Frente a la cultura como adaptación a necesidades materiales, la cultura entendida como negociación de significados. Es la cultura la que constituye la utilidad y la especificación de la necesidad.
Del mismo modo la antropología se puede decir que se encarga no solo de los comportamientos sino, los pensamientos a través de la historia en tiempo y lugar.

Edward Taylor, en su texto La cultura primitiva” (1871), señaló que, la cultura es un proceso de desarrollo por el que todos los grupos humanos deben transitar; desde el Estado primitivo -tribus simples- la barbarie -con pueblos agrícolas-, hasta la civilización -sociedades industriales complejas.


Dicho por Mundana, R. (2024, 8 de abril). Etimológicamente, el concepto cultura significa “cultivar”. La tradición del pensamiento occidental definió a la cultura como el proceso en el que las personas -por medio de la educación- se cultivan. No obstante, esta visión puede ser excluyente en función de que se considera “culto” -únicamente- al sujeto racional occidental que busca el “progreso” y la “civilización”. Así que, es pertinente pensar en otra palabra, misma que, desde la etimología, se apegue más a la realidad heterogénea y diversa de las sociedades.




Estudios etnográficos y la comprensión de las sociedades humanas. 

La etnografía es una técnica que estudia básicamente la comprensión de la cultura, es una modalidad de investigación cualitativa muy usada para las ciencias sociales y que implica de la observación y participación para su aplicación. 

Algunas técnicas utilizadas en la etnografía son:

  • Observación participante: el investigador se involucra directamente en la vida cotidiana de la comunidad o grupo que se está estudiando
  • Entrevistas: se realizan entrevistas individuales o grupales para obtener información sobre las creencias, valores y prácticas de la comunidad
  • Conversaciones informales: se establecen relaciones informales con miembros de la comunidad para obtener información sobre su vida cotidiana
  • Análisis de documentos: se examinan documentos, registros y otros materiales para obtener información adicional sobre la cultura y la sociedad del grupo que se está estudiando.
En este proceso el etnógrafo analiza, desarrolla, identifica, localiza y recoge los diferentes datos necesarios en el proceso de investigación. 



              Imagen de Jhonn Fredy Orrego (20 abril, 2022)


Conclusión

A partir de la antropología se han desprendido una serie de ramas necesarias par la búsqueda de esa verdad cultural tan enigmática y llena de huecos históricos por descubrir, pero necesario para los que desean encontrar la verdad y el inicio de la diversidad cultural.

Referencias 

Mundana, R. (2024, abril 8). Un recorrido histórico-antropológico por el concepto de cultura. Revista Mundana | La filosofía es de todxs; Revista Mundana Colectivo Mundana. https://revistamundana.ec/blog/un-recorrido-historico-antropologico-por-el-concepto-de-cultura/

de Rota, J. A. F. (s/f). EL CONCEPTO DE CULTURA EN LA ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA. Consellodacultura.gal. Recuperado el 2 de junio de 2025, de https://consellodacultura.gal/mediateca/extras/texto_fernandez_de_rota.pdf

(S/f). Gea.lat. Recuperado el 2 de junio de 2025, de https://gea.lat/descubre-la-etnografia-definicion-y-ejemplo/

https://www.youtube.com/watch?v=5d8AJvhk7Po






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diversidad cultural

           Estudio de culturas indígenas y minorías étnicas En el marco referencial de la cultura y el estudio los comportamientos de los pueblos indígenas que han mantenido vínculos ancestrales históricos, incluyendo, la historia, la sociología, la antropología, la lingüística y la conservación cultural hay conocimientos tradicionales milenarios que han sido motivos de estudios porque han servido en la medicina, en la forma de cultivar en la navegación y la astrología, que ni aun hoy se logran explicar como sin ninguna herramienta tecnológica realizaron tantas maravillas y tuvieron tanto conocimiento del sol, la luna, cuando cosechar y otras tantas mas.   En Colombia las culturas indígenas son una riqueza precolombina fuente de orgullo y resistencia que aportan a nuestro pais un legado de tradiciones, creencias y diversidad cultural, nuestro territorio es multicultural, rico en fauna y flora y esto se debe a la conservación natural que nuestros a...

Reconociendo conceptos histórico-epistémicos

        Evolución de la antropología: Laudi Vera La Antropología clásica y contemporánea Desde la antropología clásica y contemporánea se es representada por distintas etapas que surgieron en el siglo XlX  y siglo XX, estudiando culturas originarias y extrañas dentro de una perspectiva evolucionista donde se buscaron características que explicaran el porque de muchas de las cosas que se nos hacían curiosas.  Según Contreras, M. (2021). La etnografía de carácter más propiamente antropológico se ha venido desarrollando a partir de la irrupción de los estudios sobre zonas rurales debidos en gran medida a las aportaciones de la antropología mediterraneísta, estudios que también han tenido su desarrollo en América Latina a partir de las investigaciones de antropólogos y antropólogas del ámbito anglo-norteamericano, los cuales serían adoptados por los investigadores locales, quienes iban a aportar su conocimiento del terreno y nuevos puntos de...