Ir al contenido principal

Desarrollo histórico de la antropología

 Desarrollo histórico de la antropología



Laudi Vera

La antropología como progresión evolutiva de las sociedades apunta a un concomimiento global que implican diferentes teorías constituyendo así una historia que ha sido blanco de criticas, especulaciones imaginables e inimaginables pero que solo quieren una cosa descubrir la historia antropológica del hombre.



Antropología en el siglo XIX y el colonialismo. 

Desde el colonialismo se ha criticado la posición de los antropólogos y los fines personales que los llevaron a ser objeto de las mismas, donde a finales del siglo XlX y principios del XX se fundamentaron con fotografías estereotipadas para complacer al publico estadunidense. 
Así mismo, desde la colonización los antropólogos recopilaron información histórica valiosa y se convirtieron en voceros de los indígenas. Según Libretexts.org. Dice: Si bien los colonos tomaron tierras y recursos de las tribus y las obligaron a trasladarse a reservas, los antropólogos recabaron conocimientos de los pueblos indígenas para sus propios fines. Algunos antropólogos a finales del siglo XIX y principios del XX recopilaron imágenes de indígenas posados y vestidos para adaptarse a una concepción estereotipada de “indios”. Edward S. Curtis fue uno de esos antropólogos y fotógrafos.

Antropología en el siglo XX y su evolución hacia disciplinas como la antropología cultural, la antropología lingüística, la antropología biológica y la arqueología. 

 



En el siglo XX se clasificaron las distintas disciplinas de la antropología en las siguientes:

  • La antropología social y cultural o (sociocultural)
  • La antropología biológica y física
  • La antropología Lingüística
  • La antropología arqueológica conocida como arqueología
En estos diferentes campos los humanos de acuerdo a la diversidad con diferentes enfoques técnicas y metodologías para aplicarlas facilitando el estudio.

La antropología social y cultural o (sociocultural)

La antropología sociocultural estudia las sociedades y culturas humanas sus valores, creencias, organización política y económica, observando y analizando la diversidad cultural y sus procesos culturales comunidades además de los cambios.

La antropología biológica y física


La antropología Biológica y fisca estudia la diversidad biológica la evolución de la humanidad descubriendo fósiles. primates no humanos, ADN y genética en espacio y tiempo. De igual manera la variabilidad humana y la influencia del entorno para el ser humano.

La antropología Lingüística


La antropología Lingüística estudia el origen y la evolución del lenguaje en su contexto y las variaciones socioculturales.

 La antropología arqueológica conocida como arqueología



La arqueología estudia el pasado humano y los modelos culturales a través de los objetos y restos materiales comprendiendo las sociedades antiguas en sus practicas, creencias, rituales y tecnologías.


En conclusión las diferentes clases de antropología en el siglo XlX  y siglo XX han ayudado mediante diferentes enfoques compartiendo la diversidad humana.


Referencias 

(S/f). Libretexts.org. Recuperado el 2 de junio de 2025, de https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Antropologia/Antropolog%C3%ADa_introductoria/Introducci%C3%B3n_a_la_Antropolog%C3%ADa_(OpenStax)/19%3A_Antropolog%C3%ADa_In






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura y sociedad

 Concepto de cultura y su evolución en la antropología. Laudi Vera Cultura y Sociedad Definir la cultura como un concepto no es tarea fácil, muy por el contrario nos encontramos en un paradigma que interpreta la realidad y la sociedad de manera abstracta, desde la antropología una ciencia que nacio en el siglo XlX  y que busca comprender el comportamiento humano en relacion con el medio sus costumbres, creencias, tradiciones y realidades, como asegura: Según de Rota, JAF (s/f). Frente a la cultura como adaptación a necesidades materiales, la cultura entendida como negociación de significados. Es la cultura la que constituye la utilidad y la especificación de la necesidad. Del mismo modo la antropología se puede decir que se encarga no solo de los comportamientos sino, los pensamientos a través de la historia en tiempo y lugar. Edward Taylor, en su texto  “ La cultura primitiva ”  (1871), señaló que, la cultura es un proceso de desarrollo por el que todos los grupos h...

Diversidad cultural

           Estudio de culturas indígenas y minorías étnicas En el marco referencial de la cultura y el estudio los comportamientos de los pueblos indígenas que han mantenido vínculos ancestrales históricos, incluyendo, la historia, la sociología, la antropología, la lingüística y la conservación cultural hay conocimientos tradicionales milenarios que han sido motivos de estudios porque han servido en la medicina, en la forma de cultivar en la navegación y la astrología, que ni aun hoy se logran explicar como sin ninguna herramienta tecnológica realizaron tantas maravillas y tuvieron tanto conocimiento del sol, la luna, cuando cosechar y otras tantas mas.   En Colombia las culturas indígenas son una riqueza precolombina fuente de orgullo y resistencia que aportan a nuestro pais un legado de tradiciones, creencias y diversidad cultural, nuestro territorio es multicultural, rico en fauna y flora y esto se debe a la conservación natural que nuestros a...

Reconociendo conceptos histórico-epistémicos

        Evolución de la antropología: Laudi Vera La Antropología clásica y contemporánea Desde la antropología clásica y contemporánea se es representada por distintas etapas que surgieron en el siglo XlX  y siglo XX, estudiando culturas originarias y extrañas dentro de una perspectiva evolucionista donde se buscaron características que explicaran el porque de muchas de las cosas que se nos hacían curiosas.  Según Contreras, M. (2021). La etnografía de carácter más propiamente antropológico se ha venido desarrollando a partir de la irrupción de los estudios sobre zonas rurales debidos en gran medida a las aportaciones de la antropología mediterraneísta, estudios que también han tenido su desarrollo en América Latina a partir de las investigaciones de antropólogos y antropólogas del ámbito anglo-norteamericano, los cuales serían adoptados por los investigadores locales, quienes iban a aportar su conocimiento del terreno y nuevos puntos de...