Desarrollo histórico de la antropología
Laudi Vera
Antropología en el siglo XIX y el colonialismo.
Desde el colonialismo se ha criticado la posición de los antropólogos y los fines personales que los llevaron a ser objeto de las mismas, donde a finales del siglo XlX y principios del XX se fundamentaron con fotografías estereotipadas para complacer al publico estadunidense.
Así mismo, desde la colonización los antropólogos recopilaron información histórica valiosa y se convirtieron en voceros de los indígenas. Según Libretexts.org. Dice: Si bien los colonos tomaron
tierras y recursos de las tribus y las obligaron a trasladarse a reservas, los
antropólogos recabaron conocimientos de los pueblos indígenas para sus propios
fines. Algunos antropólogos a finales del siglo
XIX y principios del XX recopilaron imágenes de indígenas posados y vestidos
para adaptarse a una concepción estereotipada de “indios”. Edward S. Curtis fue
uno de esos antropólogos y fotógrafos.
Antropología en el siglo XX y su evolución hacia disciplinas como la antropología cultural, la antropología lingüística, la antropología biológica y la arqueología.
En el siglo XX se clasificaron las distintas disciplinas de la antropología en las siguientes:
- La antropología social y cultural o (sociocultural)
- La antropología biológica y física
- La antropología Lingüística
- La antropología arqueológica conocida como arqueología
En estos diferentes campos los humanos de acuerdo a la diversidad con diferentes enfoques técnicas y metodologías para aplicarlas facilitando el estudio.
La antropología social y cultural o (sociocultural)
La antropología sociocultural estudia las sociedades y culturas humanas sus valores, creencias, organización política y económica, observando y analizando la diversidad cultural y sus procesos culturales comunidades además de los cambios.
La antropología biológica y física
La antropología Biológica y fisca estudia la diversidad biológica la evolución de la humanidad descubriendo fósiles. primates no humanos, ADN y genética en espacio y tiempo. De igual manera la variabilidad humana y la influencia del entorno para el ser humano.
La antropología Lingüística
La antropología arqueológica conocida como arqueología
La arqueología estudia el pasado humano y los modelos culturales a través de los objetos y restos materiales comprendiendo las sociedades antiguas en sus practicas, creencias, rituales y tecnologías.
En conclusión las diferentes clases de antropología en el siglo XlX y siglo XX han ayudado mediante diferentes enfoques compartiendo la diversidad humana.
Referencias
Guizardi, M. (2021). Identidades, fronteras y violencia de género: Un debate crítico en la obra de cuatro antropólogos sudamericanos. Estudios Atacameños, 67, 1-28.
(S/f). Libretexts.org. Recuperado el 2 de junio de 2025, de
https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Antropologia/Antropolog%C3%ADa_introductoria/Introducci%C3%B3n_a_la_Antropolog%C3%ADa_(OpenStax)/19%3A_Antropolog%C3%ADa_In
Comentarios
Publicar un comentario