Bien se sabe que la antropología esta íntimamente ligada a la evolución de los seres humanos Charles Darwin así lo dejo publicado en su libro el origen de hombre en 1871. con ello revoluciono la antropología al marcar la evolución tras comprender la historia y la diversidad humana. La teoría de la evolución proporciono una base científica que sustento con la evolución de la bipedestación donde conduce al hombre liberado en su andar sin utilizar las manos dando así una libertad para el movimiento.
En este libro Darwin manifiesta la comparación de simios y humanos pero en ese entonces se carecía de soportes ellos llegaron mas tarde con los descubrimientos africanos. La teoría de Darwin inspiro el evolucionismo cultural que buscaba identificar las distintas etapas del ser humano en la evolución.
La teoría de Darwin enfrento criticas por pensar que la raza humana provenía de una sola especie compartiendo un solo origen ancestral este concepto influyo en el estudio científico de la evolución del hombre, en el estudio biológico y genético y en la evolución cultural permitiendo al hombre la adaptación.
Según el artículo Darwin y la antropología evolutiva. Darwin
predijo, correctamente, que nuestros antepasados evolucionaron primero en
África. Ahora no solo sabemos que nuestros primeros ancestros evolucionaron en
África, sino también que ese es el caso de nuestra propia especie, Homo
sapiens. Esto fue establecido por estudios genéticos mucho después de la
muerte de Darwin y está confirmado por recientes descubrimientos arqueológicos
y de fósiles.
Marcando un impacto profundo en la antropología y sentando bases para la evolución que mas tarde seria comprobada, sin embargo, de acuerdo a las criticas asociadas como el evolucionismo cultural y el racismo científico implicaron un enfoque eurocéntrico.
Edward Burnett Tylor y Lewis Henry Morgan como pioneros.
Edward Burnett Tylor (1832-1917), un antropólogo británico,
es conocido por su obra "Cultura Primitiva" (1871), donde define la
cultura como "ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral,
derecho, costumbres y cualquier otra capacidad y hábito adquirido por el hombre
como miembro de la sociedad". Tylor postuló que las culturas
evolucionan a través de etapas, desde el animismo, la magia, la religión, hasta
la ciencia.
Lewis Henry Morgan (1818-1881), un antropólogo
estadounidense, también desarrolló un modelo de evolución cultural, aunque su
enfoque se centró en la evolución social y el desarrollo de las instituciones
sociales, como el parentesco y las organizaciones políticas. Morgan
propuso que las sociedades evolucionan a través de etapas de salvajismo,
barbarie y civilización, cada una con subetapas que reflejan el desarrollo
tecnológico y social. Su obra más conocida es "La Sociedad
Antigua", donde presenta este esquema evolutivo.
En conclusión estos dos exponentes nos dejaron distintos puntos de vista y debates en la antropología moderna que permitieron diferentes enfoques a la evolución humana y la comprensión mas allá de lo inimaginable.
Referencias
Darwin y la Antropología Evolutiva. (s/f). Asu.edu.
Recuperado el 31 de mayo de 2025, de
https://askananthropologist.asu.edu/darwin-y-la-antropolog%C3%ADa-evolutiva
Concepto de cultura y su evolución en la antropología. Laudi Vera Cultura y Sociedad Definir la cultura como un concepto no es tarea fácil, muy por el contrario nos encontramos en un paradigma que interpreta la realidad y la sociedad de manera abstracta, desde la antropología una ciencia que nacio en el siglo XlX y que busca comprender el comportamiento humano en relacion con el medio sus costumbres, creencias, tradiciones y realidades, como asegura: Según de Rota, JAF (s/f). Frente a la cultura como adaptación a necesidades materiales, la cultura entendida como negociación de significados. Es la cultura la que constituye la utilidad y la especificación de la necesidad. Del mismo modo la antropología se puede decir que se encarga no solo de los comportamientos sino, los pensamientos a través de la historia en tiempo y lugar. Edward Taylor, en su texto “ La cultura primitiva ” (1871), señaló que, la cultura es un proceso de desarrollo por el que todos los grupos h...
Estudio de culturas indígenas y minorías étnicas En el marco referencial de la cultura y el estudio los comportamientos de los pueblos indígenas que han mantenido vínculos ancestrales históricos, incluyendo, la historia, la sociología, la antropología, la lingüística y la conservación cultural hay conocimientos tradicionales milenarios que han sido motivos de estudios porque han servido en la medicina, en la forma de cultivar en la navegación y la astrología, que ni aun hoy se logran explicar como sin ninguna herramienta tecnológica realizaron tantas maravillas y tuvieron tanto conocimiento del sol, la luna, cuando cosechar y otras tantas mas. En Colombia las culturas indígenas son una riqueza precolombina fuente de orgullo y resistencia que aportan a nuestro pais un legado de tradiciones, creencias y diversidad cultural, nuestro territorio es multicultural, rico en fauna y flora y esto se debe a la conservación natural que nuestros a...
Evolución de la antropología: Laudi Vera La Antropología clásica y contemporánea Desde la antropología clásica y contemporánea se es representada por distintas etapas que surgieron en el siglo XlX y siglo XX, estudiando culturas originarias y extrañas dentro de una perspectiva evolucionista donde se buscaron características que explicaran el porque de muchas de las cosas que se nos hacían curiosas. Según Contreras, M. (2021). La etnografía de carácter más propiamente antropológico se ha venido desarrollando a partir de la irrupción de los estudios sobre zonas rurales debidos en gran medida a las aportaciones de la antropología mediterraneísta, estudios que también han tenido su desarrollo en América Latina a partir de las investigaciones de antropólogos y antropólogas del ámbito anglo-norteamericano, los cuales serían adoptados por los investigadores locales, quienes iban a aportar su conocimiento del terreno y nuevos puntos de...
Comentarios
Publicar un comentario